-Presentar Un problema o fenómeno social relevante de la vida escolar, utilizando dos referentes:
1. El método científico, en sus pasos de descripción, hipótesis y verificación.
2. Un referente filosófico de las ciencias sociales o el aporte teórico de algún autor, visto en cualquiera de los paradigmas explicativo o interpretativo de las ciencias sociales.
- Asimismo realizar una reflexión de la relevancia del problema para el proceso de enseñanza – aprendizaje y/o de la convivencia escolar. Es necesario también reflexionar sobre el propio actuar pedagógico y la incidencia en nuestras prácticas docentes.
I. Método Científico
Justificación de la elección: El tema a exponer lo elegí por dos razones de peso. La primera es debido a la gran importancia que he visto dentro de mi formación pedagógica, el tema de desarrollar un ambiente escolar propicio para el aprendizaje activo, sin embargo, esto mismo me lleva a la razón número dos. He visto un gran contraste con lo mencionado anteriormente y lo observado en mis prácticas docentes.
Descripción: Hoy en día es muy común encontrarse con niños que se encuentran desmotivados dentro de la sala de clases, por lo mismo, su rendimiento escolar es bajo la mayoría de las veces. A su vez, hay gran cantidad de docentes que no generan espacios de participación, ni actividades en que se forme a un sujeto activo. Sino, que por el contrario se generan ambientes autoritarios, en los cuales los alumnos se sienten intimidados a proponer sus propias ideas o propuestas.
Para obtener una mirada en relación al tema, vea las siguientes imágenes:
Hipótesis: El aprendizaje activo mediante experiencias físicas y la posibilidad de interactuar socialmente, mejora el aprendizaje.
Verificación: El docente es uno de los responsables del desarrollo cognitivo y psicosocial de los niños. Por ello, la buena pedagogía debe enfrentar al educando a situaciones en las que experimente en el más amplio sentido de la palabra, así busca sus propias respuestas, comparando lo que encuentra en una ocasión y lo que encuentra en otra. A la vez, la experiencia es necesaria para el desarrollo intelectual, porque así se desarrolla a un sujeto activo que sabe transformar las cosas.
El manejo de materiales didácticos es crucial, ya que un niño comprende su mundo en la medida en que interactúa con él. Por lo mismo, es importante que el maestro actúe como un organizador y creador de encuentros entre los alumnos. Un verdadero intercambio de pensamientos y de discusión lleva a los niños a que justifiquen sus explicaciones, comprueben hechos y resuelvan probemáticas, formando a un sujeto crítico y dispuesto a nuevos cambios, motivándolo a mayor participación dentro del aula.
II. Aporte teórico
Autor: Herbert Blumer Dentro del paradigma interpretativo podemos encontrar un destacado autor, Herbert Blumer, quien postuló tres ideas en las que fundamenta la interpretación de la realidad:
1. Las conductas del individuo están sujetas al significado que tengan
las cosas.
2. Lo que significan las cosas para el sujeto depende de su interacción social con otros actores de su entorno.
3. Los significados dependen de la experiencia social del sujeto.
En el primer punto, el autor plantea que “Las conductas del individuo están sujetas al significado que tengan las cosas”, es decir las conductas de nuestros alumnos estarán sujetas al valor que tengan las actividades que realicen.
Luego en el segundo aspecto, menciona que “Lo que significan las cosas para el sujeto depende de su interacción social con otros actores de su entorno.” Por lo tanto, dentro del aula, lo que signifiquen las actividades académicas a realizar por el alumno, depende de su interacción social con otros actores de su entorno. En este caso, la interacción verbal con compañeros y maestros, dándose así la retroalimentación, lo que puede promover el crecimiento cognoscitivo.
Finalmente el tercer aspecto postula que “Los significados dependen de la experiencia social del sujeto.” Por ello, todo lo que el niño pueda hacer y experimentar en el ámbito escolar, influirá en el alumno. Por ende, se necesita un ambiente escolar cálido y participativo, en el que se facilite la interacción. Y de pie para distintas instancias de trabajo en grupo.
Reflexión: Muchas veces el bajo rendimiento escolar, es atribuido solamente a los alumnos o la despreocupación de los padres. Sin embargo, también hay una gran responsabilidad del docente, como la motivación que se requiere generar dentro del aula, o el que se de un ambiente participativo con el propósito de crear a un sujeto activo dentro de la sociedad. Hoy en día, se ve la falta de preocupación en este aspecto. Por lo tanto, nuestro rol como futuros educadores, es poder generar espacios de opinión en que sean los niños los constructores de su propio conocimiento y aprendizaje. A la vez preocuparnos como docentes que los materiales que utilicemos en nuestras clases sean lo suficientemente ricos para crear un aprendizaje efectivo y poder motivar a nuestros alumnos. Así estaremos no solo beneficiando a nuestros educandos, sino que nos servirá para enriquecer nuestro trabajo como docentes.
2 comentarios:
Aspectos Formales:
- Es publicado en la fecha establecida[1 Pto.]: 1 Pto.
- Presenta citas bibliográficas que avalan sus argumentos[3 Ptos.]: 1.5 Ptos.
- Presenta Imágenes, vídeos y links cuando sea pertinente[3 Ptos.]: 3 Ptos.
- Presenta una correcta ortografía[1 Pto.]: 1 Pto.
Contenido:
- Presenta un problema o fenómeno relevante en el ámbito escolar
[1 Pto.]: 1 Pto.
- Presenta argumentación de por qué el problema es relevante[3 Ptos.]: 2.5 Ptos.
- Utiliza el Método Científico en sus pasos de descripción, hipótesis y verificación[5 Ptos.]: 4 Ptos.
- Presenta un referente filosófico de las ciencias sociales o el aporte teórico de algún autor[5 Ptos.]: 5 Ptos.
- Presenta una reflexión personal sobre la problemática[3 Ptos.]: 3 Ptos.
TOTAL [25 Ptos.]: 22 Ptos.
NOTA: 5.8
Comentarios:
- Era posible ahondar más en el tema, me parece un poco superficial el taller. Sin embargo eso no implica que este erróneo.
Cambie la escala de notas de 70% a 60%, pues las notas están muy bajas...
Tu nota actual es 6.1
Publicar un comentario